
¿Qué buscamos en un proyecto?
- Que contribuya al desarrollo empresarial de Asturias.
- Compromiso personal y financiero del equipo promotor.
- Capacidad empresarial de los promotores o apoyo de un equipo gestor profesional, responsable y comprometido con la actividad empresarial.
- Viabilidad técnica, comercial y financiera del proyecto.
- Plan de negocio sólido y contrastado.
- Se excluyen sectores inmobiliario y financiero.
Trabajamos conforme a cuatro líneas de inversión

1
Proyectos de especial interés para la región que contengan algún elemento diferenciador de los que ya existen, bien por sector, ubicación, empleo, inversión, producto, servicio, proceso, etc.

2
Proyectos llevados a cabo por empresas innovadoras de base tecnológica, es decir, aquellas que pongan en marcha proyectos empresariales fruto de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico.

3
Otros proyectos innovadores, es decir aquellos que presenten un importante componente innovador con respecto al tejido empresarial actual de la región.

4
Proyectos de internacionalización de la actividad de las empresas asturianas.
¿Cómo me ayuda la SRP?

Por un lado, proporcionamos financiación a través de la participación minoritaria y temporal en el capital social de las empresas o mediante la concesión de préstamos, preferentemente participativos.
Por otro lado, ofrecemos apoyo y asesoramiento, aspecto fundamental en las primeras etapas del proyecto. En este sentido, contamos con la experiencia de 36 años de funcionamiento y de haber financiado cerca de 340 proyectos.
El promotor o empresario obtendrá:
- Una fórmula ágil y de efecto inmediato como alternativa de financiación para el desarrollo del proyecto empresarial.
- Facilidad para acceder a otras fuentes de financiación ajena, por tratarse de una dotación de recursos financieros permanentes que refuerza la estructura empresarial a largo plazo.
- Un socio activo que se involucra en la marcha de la empresa aunque no interfiere en la gestión diaria.
- Una contribución a la consolidación del proyecto empresarial de nueva creación.
Préstamos
Las características más destacadas de los préstamos participativos son:
- Plazos entre 5 y 7 años, con posibilidad de periodos de carencia de amortización del principal.
- Interés en dos tramos, uno fijo (euribor más un diferencial), y uno variable, ligado a la evolución de la empresa.
- Sin comisiones de ningún tipo.
- Rango de exigibilidad subordinado a cualquier otro crédito u obligación de la prestataria.
- Se consideran patrimonio contable a efectos de reducción de capital y liquidación de sociedades previstas en la legislación mercantil.
En la escritura de formalización del préstamo, que se realiza ante notario, se recogerán entre otros los siguientes aspectos:
- La realización de auditorías anuales de cuentas.
- El suministro periódico de información económico – financiera.


Capital social
Las características principales que definen la participación en el capital social son:
Minoritaria: la SRP no aportará más capital que el empresario en el desarrollo de su proyecto empresarial, y siempre por debajo del 50%.
Temporal: el tiempo de permanencia de la SRP en el accionariado de la sociedad estará comprendido generalmente entre 5 y 7 años.
Al objeto de establecer los aspectos relativos a su salida, la SRP y los promotores firmarán una promesa de compraventa de la participación, estableciendo en ese momento la fecha de salida, la fórmula de fijación del precio y la forma de pago.
En el momento de formalizar la participación de la SRP se recogerán en los estatutos de las empresas participadas, entre otros, los siguientes aspectos:
- Las acciones de la SRP serán de tipo preferente.
- Una representación mínima de la SRP en el consejo de administración.
- El establecimiento de mayorías reforzadas para determinadas decisiones.
- La realización de auditorías anuales.
- El suministro periódico de información económico – financiera.
Fases
- 1
- Contacto inicial SRP analiza que el proyecto encaja en la estrategia inversora de la sociedad (se puede obtener una primera opinión con el Resumen Ejecutivo). Si es así, se solicita a la empresa un plan de negocio a cinco años (Modelo de Plan de Negocio).
- 2
- Estudio SRP designa un analista de inversiones que estudia el Plan de Negocio presentado por la empresa y la viabilidad de la inversión.
- 3
- Propuesta al Consejo Finalizado este proceso de estudio, el analista de inversiones elabora una propuesta para presentar al consejo de administración de SRP.
- 4
- Formalización Si el consejo de administración aprueba la inversión, se formaliza ante notario.
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes sobre la financiación que puede ofrecer la Sociedad Regional de Promoción y su operativa.
Solicitud
Si tienes un proyecto y necesitas ayuda para ponerlo en marcha, o quieres ampliar tu empresa y crees que podemos ayudarte, rellena esta ficha y nos pondremos en contacto contigo: